Los Caminos del Arte en el Parque Natural de las Batuecas, en Salamanca, son así, delirantes y muy atractivos. La propuesta combina cultura y naturaleza y reciben 25.000 visitantes al año desde que se crearon, en 2009. Fáciles, amenos y agradables y con elementos sorprendentes como una sirena que se zambulle en la roca. Las 4 rutas de los Caminos de Arte son capaces de ponerle puertas al campo.
El land-art de Las Batuecas
El proyecto ha contado con artistas reconocidos de lo que se conoce comoland-art o “construcción del paisaje”. Entre ellos: Fernando Casás, Florencio Maíllo, Félix Curto, Alfredo Omaña o Lucía Loren.
Las Rutas de Las Batuecas son circulares y no tienen más de 10 km de longitud. Los obras sorprenden al visitante en un ecosistema declarado en 2006 por la Unesco “Reserva de la Biosfera”.
La propuesta recoge también el patrimonio arquitectónico de la comarca, con protagonismo de las “fachadas tramoneras” en cinco términos declarados conjuntos históricos: San Martín de Castañar, Sequeros, Mogarraz, La Alberca y Miranda del Castañar.
El énfasis de la Diputación de Salamanca se ha puesto en la accesibilidad para los más pequeños, de forma que se han acondicionado senderos alternativos más breves.

No hay comentarios:
Publicar un comentario